Información

Otras condiciones de salud por sensibilidad al trigo no celiacas

otras-condiciones-de-salud-por-sensibilidad

La Sensibilidad no Celíaca al Gluten, la Ataxia por Gluten y la Alergia al Trigo

Definición

La sensibilidad no celíaca al gluten, la ataxia por gluten y la alergia al trigo son trastornos relacionados con la reacción del organismo al gluten y otros componentes del trigo. Aunque comparten ciertas características, cada condición tiene sus propias particularidades.

Etiopatogenia

La etiología exacta de estos trastornos aún no se conoce completamente. Sin embargo, se ha demostrado que la sensibilidad no celíaca al gluten se caracteriza por una respuesta inmunológica y sistémica al gluten en individuos que no tienen enfermedad celíaca. Por otro lado, la ataxia por gluten es una enfermedad neurológica causada por la reacción autoinmune al gluten, que afecta principalmente al cerebelo. La alergia al trigo, por su parte, es una respuesta inmunológica exagerada a proteínas específicas del trigo.

Prevención y Prevalencia

La prevención de estos trastornos se basa en una alimentación libre de gluten y trigo, dependiendo de la condición específica. En cuanto a la prevalencia, se estima que la sensibilidad no celíaca al gluten afecta a un porcentaje considerable de la población, aunque la cifra exacta varía según los estudios. La ataxia por gluten es menos común, pero puede presentarse en personas con enfermedad celíaca o como una entidad independiente. La alergia al trigo también es relativamente infrecuente y puede manifestarse en distintas formas clínicas.

Cuadro Clínico

El cuadro clínico de estas condiciones puede variar, pero a continuación se mencionan algunos de los signos y síntomas más comunes:

  • Sensibilidad no celíaca al gluten:
    • Dolor abdominal
    • Hinchazón
    • Diarrea o estreñimiento
    • Fatiga
    • Dolor de cabeza
  • Ataxia por gluten:
    • Inestabilidad en la marcha
    • Problemas de equilibrio
    • Temblores
    • Dificultad para hablar
  • Alergia al trigo:
    • Urticaria
    • Dificultad para respirar
    • Náuseas y vómitos
    • Reacciones anafilácticas (en casos graves)

Diagnóstico

Diagnóstico Clínico

El diagnóstico clínico de estas condiciones se basa en la historia clínica del paciente, los síntomas presentes y la exclusión de otras enfermedades. Un médico especialista puede evaluar los antecedentes médicos, realizar un examen físico y solicitar pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico preciso.

Paraclínicos

Los exámenes paraclínicos pueden incluir análisis de sangre para detectar marcadores específicos, como anticuerpos, que pueden indicar sensibilidad no celíaca al gluten o alergia al trigo. Además, se pueden realizar pruebas genéticas para evaluar la predisposición a la enfermedad celíaca.

Ayudas Diagnósticas

En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales, como endoscopias o biopsias, para evaluar el estado del intestino delgado y descartar otras enfermedades relacionadas con el gluten.

Tratamiento Convencional

El tratamiento convencional de estas condiciones implica una dieta estricta sin gluten y trigo.

Para la sensibilidad no celíaca al gluten, se recomienda evitar el consumo de alimentos y productos que contengan gluten. En el caso de la ataxia por gluten, además de la dieta sin gluten, puede ser necesario el tratamiento con fármacos para controlar los síntomas neurológicos.

En la alergia al trigo, se debe evitar cualquier exposición al trigo y otros alimentos que lo contengan.

Tratamiento Alternativo y Natural

Además del tratamiento convencional, algunas personas buscan enfoques alternativos y naturales para complementar su manejo de estas condiciones.

Se sabe que la principal formacion de FODMAPS( por sus siglas en ingles: fermentable, oligosaccharides, disaccharides, monosaccharides y polyos) es la baja fermentacion de las harinas con gluten, que la formacion de una buena masa madre podria reducir estos azucares de cadena media y larga y por su puesto un flora intestinal pobre tanbien ayuda a que se presente sintomas de intolerancias al trigo. Son muy Ilucionantes los tratamientos alternativos, pero aun estamos en pañales para señalizar una u otra estrategia de salud.

Prónostico

El pronóstico de estas condiciones puede variar según el individuo y la gravedad de los síntomas. Con un manejo adecuado y una dieta sin gluten o trigo, muchas personas pueden experimentar una mejoría significativa en su calidad de vida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso es único y se requiere un seguimiento médico regular para controlar los síntomas y prevenir posibles complicaciones.

Bibliografía

  1. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/gluten-free-diet/art-20048530
  2. https://www.cuerpomente.com/alimentacion/intolerancias-alergias-trigo_8316
  3. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062017000300017

You may also like...