Recetas

4 Deliciosas recetas de Sagú

recetas-de-sagu

Satisface tus Antojos con esta Alternativa Para Celiacos

Antes de dar las deliciosas recetas con esta alternativa fabulosa para grandes y chicos y no necesitas tener un enfermedad para consumir esta maravilloso regalo de la naturaleza.

Cycas revoluta

 ¿Qué es el sagú?

el sagú es un alimento elaborado a partir de la fécula extraída de las raíces de varias especies de palmeras tropicales, especialmente de la palma del sagú (Metroxylon sagu) y la palma sago (Cycas revoluta)

Esta fécula se procesa y se convierte en pequeñas perlas o gránulos de almidón que se utilizan en la cocina de diversas formas.

El sagú se utiliza comúnmente como espesante en sopas, salsas y postres. 

Metroxylon sagu

Cuando se cuece, las perlas de sagú se hinchan y adquieren una textura gelatinosa similar a la de la tapioca o yuca. 

También se puede utilizar como ingrediente principal en platos como el sagú con leche de coco, donde se cocina con leche de coco y azúcar para crear un postre dulce y cremoso.

 

En algunas culturas del sudeste asiático, el sagú es un alimento básico importante y se consume en forma de tortas o panes hechos con la harina de sagú. 

También se utiliza en la fabricación de fideos de sagú, que son populares en platos de fideos y sopas en países como Indonesia.

Es importante tener en cuenta que el sagú contiene principalmente almidón y tiene un valor nutricional limitado en términos de proteínas, vitaminas y minerales. 

Por lo tanto, se consume principalmente como fuente de carbohidratos.

Además de su uso culinario, el sagú también tiene aplicaciones industriales. 

La fécula de sagú se utiliza en la fabricación de productos como adhesivos, productos farmacéuticos, papel y textiles.

 Tambien se le conoce con el nombre de almidon de achiras, en Colombia.


Receta de Galletas de Harina de Sagú

 


Ingredientes:

– 1 taza de harina de sagú

– 1/2 taza de harina de arroz

– 1/2 taza de azúcar

– 1/2 taza de mantequilla sin sal (o margarina vegana para una opción sin lácteos)

– 1 huevo (o una alternativa de huevo vegano)

– 1 cucharadita de extracto de vainilla

– Una pizca de sal

 

Instrucciones:

 1. Precalienta el horno a 180°C (350°F) y prepara una bandeja para hornear cubriéndola con papel pergamino o un tapete de silicona.

 2. En un tazón, mezcla la harina de sagú, la harina de arroz y la sal. Reserva.

 3. En otro tazón, bate la mantequilla y el azúcar hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Agrega el huevo y el extracto de vainilla, y mezcla bien.

 4. Añade gradualmente la mezcla de harina a la mezcla de mantequilla y revuelve hasta que se forme una masa homogénea.

 5. Toma pequeñas porciones de masa y forma bolitas del tamaño de una nuez. Colócalas en la bandeja para hornear, dejando suficiente espacio entre ellas.

6. Con la ayuda de un tenedor, aplasta ligeramente cada bolita para darle forma de galleta.

 7. Hornea las galletas en el horno precalentado durante aproximadamente 12-15 minutos, o hasta que los bordes estén ligeramente dorados.

 

8. Retira del horno y deja que las galletas se enfríen en la bandeja durante unos minutos antes de transferirlas a una rejilla para que se enfríen completamente.

¡Y eso es todo! Ahora puedes disfrutar de deliciosas galletas de harina de sagú sin gluten. 

Recuerda que siempre es importante verificar que todos los ingredientes utilizados sean libres de gluten para asegurarte de que la receta sea segura para personas con celiaquía.

 

2. Pudín de sagú con coco

Flan de Sagú con coco

 

Ingredientes:

– 1/2 taza de harina de sagú

– 2 tazas de leche de coco

– 1/4 taza de azúcar

– 1/4 cucharadita de sal

– 1 cucharadita de extracto de vainilla

– Coco rallado para decorar

 

Instrucciones:

1. En una olla, mezcla la harina de sagú, la leche de coco, el azúcar y la sal.

2. Cocina a fuego medio-alto, removiendo constantemente, hasta que la mezcla espese y adquiera una consistencia similar a un pudín.

3. Retira del fuego y agrega el extracto de vainilla. Mezcla bien.

4. Vierte el pudín en recipientes individuales y deja enfriar a temperatura ambiente.

5. Luego, refrigera durante al menos 2 horas, o hasta que esté firme.

6. Antes de servir, decora con coco rallado por encima. Disfruta de este delicioso postre de sagú con coco.

 

3. Fideos de sagú salteados

 

Fideos de Sagú

Ingredientes:

– 1 taza de harina de sagú

– Agua (cantidad suficiente para formar una masa suave)

– 2 cucharadas de aceite coco

– 1 cebolla, cortada en rodajas

– 2 dientes de ajo, picados

– 1 zanahoria, en juliana

– 1 pimiento rojo, en juliana

– 1 calabacín, en juliana

– 2 cucharadas de salsa de soja (opcional)

– Sal y pimienta al gusto

 

Instrucciones:

1. En un tazón, mezcla la harina de sagú con suficiente agua para formar una masa suave y maleable.

2. Divide la masa en pequeñas porciones y forma fideos delgados utilizando un rallador de queso o un utensilio similar.

3. Lleva una olla de agua a hervir y cocina los fideos de sagú hasta que estén tiernos. Luego, escúrrelos y reserva.

4. En una sartén grande o wok, calienta el aceite vegetal a fuego medio-alto.

5. Agrega la cebolla y el ajo, y saltea hasta que estén dorados y fragantes.

6. Agrega la zanahoria, el pimiento rojo y el calabacín. Saltea durante unos minutos hasta que las verduras estén tiernas pero aún crujientes.

7. Añade los fideos de sagú cocidos a la sartén y revuelve para combinar todo.

8. Opcionalmente, agrega salsa de soja para dar sabor. Condimenta con sal y pimienta al gusto.

9. Cocina por unos minutos más, asegurándote de que los fideos se calienten por completo.

10. Sirve los fideos de sagú salteados como plato principal o como guarnición. ¡Disfruta!

 

4. Tortitas de sagú

 

torticas de harina de Sagú

Ingredientes:

– 1 taza de harina de sagú

– 1/4 taza de azúcar

1/2 cucharadita de polvo de hornear

– 1/4 cucharadita de sal

– 1 huevo

– 1/2 taza de leche (o leches vegana de almendras)

– 1 cucharadita de extracto de vainilla

– Mantequilla o aceite para engrasar la sartén

 

Instrucciones:

1. En un tazón, mezcla la harina de sagú, el azúcar, el polvo de hornear y la sal.

2. En otro tazón, bate el huevo y luego agrega la leche y el extracto de vainilla. Mezcla bien.

3. Vierte la mezcla líquida en el tazón de ingredientes secos y mezcla hasta obtener una masa suave.

4. Calienta una sartén a fuego medio y engrásala ligeramente con mantequilla o aceite.

5. Vierte aproximadamente 1/4 de taza de masa en la sartén caliente para formar cada tortita.

6. Cocina las tortitas hasta que aparezcan burbujas en la superficie, luego dales la vuelta y cocina por el otro lado hasta que estén doradas.

7. Repite el proceso con el resto de la masa, engrasando la sartén según sea necesario.

8. Sirve las tortitas de sagú calientes, puedes acompañarlas con frutas frescas, miel, jarabe de arce o cualquier otro acompañamiento de tu elección.

¡Espero que disfrutes de estas recetas con harina de sagú sin gluten! Recuerda adaptar los ingredientes y las técnicas de acuerdo a tus preferencias y necesidades dietéticas.

 


You may also like...